domingo, 24 de abril de 2016

generación de las computadoras


GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS

Las computadoras han ido evolucionando desde su creación, pasando por diversas generaciones, desde 1940 hasta la actualidad. La historia de las computadoras ha pasado por muchas generaciones hasta la sexta en la actualidad.


Primera Generación (1951 a 1958)
bulbos.jpg
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina. Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio líquido y tambores magnéticos. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.Estos computadores utilizaban la válvula de vacío. Por lo que eran equipos sumamente grandes, pesados y generaban mucho calor.
univac.jpgLa Primera Generación se inicia con la instalación comercial del UNIVALVO construida por Crecerte y Malucho. El procesador de la UNIVALVO pesaba 30 toneladas y requería el espacio completo de un salón de 20 por 40 pies.
Segunda Generación (1959-1964)
el_transistor.jpg
El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada la primera generación. Los computadores de la segunda generación eran más rápidos, más pequeños y con menores necesidades de ventilación. Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
cobol_2.jpg
Los programas de computadoras también mejoraron. COLOMBO desarrollado durante la primera generación estaba ya disponible comercialmente Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el harreare de la computación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario